sábado, 16 de octubre de 2021

DIA DEL 11 AL 20, de 28... CAMINO A LOS 52

11. SUEÑOS QUE SE HACEN REALIDAD …

Día 11 de 28… (Camino a los 52)

SUEÑOS QUE SE HACEN REALIDAD

Quiero empezar con algo que había olvidado mencionar y es muy importante; desde el año 2004, llegó Pepe a mi vida, siempre he amado todos los animales, más a los perros, después de Negrita quien murió en el año 1995, no había tenido sino tortugas “Filomenas” así las bautizaba; hasta que llegó Pepe donde mi hermana y cuando ella llegó a vivir a mi casa, el también vino y ese fue un sueño realizado…

El año 2008 fue especial, había soñado con ir a Argentina y se me hizo realidad; a través de Fer y Zoe, y Moni (Q.E.P.D) fui invitada por Geisser, como ponente, como Maestra y Escritora Colombiana, a un congreso de enfermedades raras y también tuvimos un encuentro de Gente Pequeña, disfruté demasiado conocer el país de Mafalda, mi personaje favorito y comer alfajores. Fue una experiencia muy linda, en la cuál conocí y compartí con muy buenos amigos.

Mientras tanto, mis escritos seguían volando en internet, mi pasión por las letras era cada día más grande. Así mismo los reportajes en tv y prensa se daban y me ayudaban a darme a conocer más.

También pude disfrutar y compartir mis charlas en los encuentros en Colombia de Pequeños Gigantes, lo cual como ya había dicho, es única la emoción que se siente, el encuentro con aquellos que miran el mundo a tu altura.

Igual, las visitas a Toni en Bogotá, las charlas en Colegios y grupos, me llenaban de mucha emoción y me hacían sentir plena.

En lo Pastoral, iniciamos en el colegio, el apostolado con fundaciones con niños con cáncer, lo cuál, me enseñaba a valorar la vida y a encontrarle el sentido a los sin sentidos.

En el Año 2009, fui a Chile a participar en un Encuentro de Jóvenes, y este fue otro sueño hecho realidad; conocí amistades para toda la vida y quedé con muchas ganas de regresar.

En este mi año, fui tía por 9 vez, nació Irene en España, lo que me hizo inmensamente feliz, mi hermana vino con todos a bautizarla a Colombia; ahora mi sueño era ir a la Madre Patria y también publicar un libro.

Fue el año de mis primeros 40 años, los cuáles celebré con mis compañeros de colegio, con motivo de bebé; había piñata, sorpresas, rifas, chupones, biberones, pañales, jeje... Mis primas Clarita y Laura fueron las alcahuetas de esta fiesta, la cuál disfruté demasiado.

En este tiempo disfrutaba mucho la pastoral, me sumergí en el mundo de los jóvenes; el colegio me regaló 2 ahijadas, a las que aprendí a querer como hijas. Mi salud iba bien, estar baja de peso me ayudaba mucho.

En el 2009 también nació Facebook y con el, una ventana al mundo, una oportunidad de rescatar amistades que se me habían perdido en el tiempo, de conocer mucha gente más y sobre todo de compartir mis escritos con todo el universo.

Estos dos años, fueron muy activos, emocionantes, de mucho crecimiento interior y de muchas personas valiosas que llegaron a mi vida.

12. MIS PIES NO CORREN, PERO MIS LETRAS VUELAN…

Día 12… MIS PIES NO CORREN, PERO MIS LETRAS ME DAN ALAS PARA VOLAR.

Llegó el 2010 y fueron tantas cosas que este espacio se lo dedicaré solo a él.

Este año la congregación cumplió 100 años y quise hacerle un regalo, un libro de reflexiones con tinte Eucarístico Mercedario, que la Madre Lucero Acosta, quién era la superiora general, me concedió el deseo de publicarlo y fue un sueño realizado y algo realmente emocionante ver materializado en un libro algunos de mis escritos.

También di conferencias en Pequeños Gigantes de Colombia, y disfruté de los congresos, en los cuales nos reencontrábamos grandes amigos.

Viajé a Bogotá y visité a Toni, Diana, a mis okidoki, lo que me llenaba de felicidad. Para mi cumpleaños, las niñas de la promoción 2010, me dieron un regalo que me hizo muy feliz, una Mafalda enorme, que sentaron en mi oficina y con la cuál me encontré cuando llegué.

Cierto día recibí una llama de la productora de Don Francisco, me dijo que querían hacer un programa con parejas de talla baja y que habían leído de mi en las redes y me contactaron. Cuando les dije que no tenía pareja, me preguntaron a que me dedicaba y les conté que era Maestra, conferencista, escritora. Y Les pareció tan interesante lo que hacía, que quedaron en llamarme de nuevo para otro programa. Pero en realidad fui escéptica y no pensé más en eso. Hasta que me volvieron a llamar para ayudarme a tramitar la visa y los papeles que necesitaba para viajar (yo había dejado vencer la mía), y fueron pacientes con todos los trámites, los cuáles demoraron algunos meses.

Paralelo a lo de Don Francisco, me escribieron de Alpe, la fundación Española de Personas con enanismo, a invitarme a un congreso internacional, algo que había soñado enormemente. Noticia que también alegró a mi hermana y de una vez, dispuso todo para que mi mamá viajara conmigo y conociéramos la Madre Patria.

En todo este tiempo de trámites de visa Española y Visa Americana, mientras sentía que soñaba, seguí conociendo personas de talla baja a través de las redes y de las páginas donde publicaba mis escritos.

Y gracias a un escrito llamado “ ¿Por qué lloras mamá?” que fue de los primeros que escribí para padres de talla baja, conocí a Marisela Herrera, mamá de un niño con talla baja, con quien inicié en la distancia una linda amistad.

El trabajo Pastoral me seguía regalando grandes experiencias, una nueva ahijada de confirmación; muchas satisfacciones por todo lo que aprendía en cada clase, encuentros juveniles, recreos, actividades, etc. Sentir o imaginar que cada promoción que sale se lleva un poquito de mi, me emociona profundamente.

Llegó Octubre y viajamos a España, en compañía de mis amigos la Familia Dueñas de Pequeños Gigantes y con mi madre; ella siguió hacía Zaragoza donde mi hermana; y yo a Gijón en Asturias; un viaje largo, pero que valía la pena. Conocí mucha gente, jamás imaginé estar a orillas del Mar Cantábrico, dar 2 conferencias en otro continente y hasta salir en la prensa de ese país.

Luego de terminar el congreso, hice lo que jamás imaginé hacer, me fui en autobús hasta Zaragoza en un viaje de 8 horas por tierra, lo cual fue toda una aventura. Mi hermana me hizo comprar un celular sencillo para monitorear el viaje y un gran amigo llamado Tino, le pidió al conductor, quien era un alemán radicado en España, que estuviera pendiente de mí hasta llegar a mi destino. Quienes me conocen saben que tengo el peor sentido de orientación que existe, que me pierdo hasta en el baño; y que me duermo apenas me subo a un carro. Pero tengo ángeles a mi lado, y apenas me senté en mi puesto, escuché tras de mí, un acento colombiano, lo cual en el extranjero es como encontrarse con la Familia. Lo mejor era que iba hacía el mismo lugar que yo. A lo que le pedí que me avisara cuando llegáramos. Porque el bus iba haciendo escalas y terminaba en Barcelona, y si no me baja a tiempo, podía seguir de largo.

Durante el viaje hicimos una parada a comer y el conductor nos mandó a bajar a todos, pero me llené de nervios porque en ese lugar había varios buses iguales, y para no confundirme y subirme a otro (así de despistada soy), me senté frente al bus que viajaba, a comerme un sándwich que llevaba y a la hora de partir, me subí por la entrada trasera del vehículo. El bus arrancó y al minuto frenó en seco, el conductor caminó hasta mi asiento, me vio y dijo ¡que susto me has dado! y respiró aliviado. Comprendí que no me vio cuando subí y creyó que me había dejado. Me sentí muy protegida. Dios nunca me abandona.

Llegar a Zaragoza, ver a mi hermana, mis sobrinos, visitar la Virgen del Pilar, conocer Daroka, fue una experiencia inolvidable, de lo cual me siento agradecida.

Al regresar a Colombia y antes de que finalizara el 2010, Marisela Herrera, me pidió que fuera la Madrina de la Fundación de la Cabeza al cielo, en Irapuato (Mex) y que me invitaría al lanzamiento en Enero.

Enseguida le comenté de mi próxima aventura a algunas amistades que tenía en la distancia, para organizar el encuentro.

El año terminó y me sentí muy agradecida con el Amigazo y pensé en lo feliz que estaba mi padre en el cielo al contemplar todo lo que estaba haciendo. KR (Van 12 y son 28 y así poco a poco cuento la historia hasta mis 52)



3. SUEÑA EN ALCANZAR COSAS GRANDES…

Día 13… SUEÑA EN ALCANZAR COSAS GRANDES, DESDE LAS MÁS PEQUEÑAS QUE PUEDES HACER.

El 2011 inició con buenas noticias; en sus primeros días, recibí llamada de la producción de Don Francisco a decirme que el programa estaba listo para finales de Enero.

Y así mismo me preparaba para volver a México, luego de 8 años de no haber ido. Marisella, Richo y la Fundación de la Cabeza al cielo, hicieron posible mi regreso y me invitaron como Madrina de su fundación. Y fue así como viajé a dar mi conferencia y participar de un encuentro maravilloso, donde conocí cara a cara a muchas amistades que tenía por redes. También se me dio la posibilidad de ir a San Miguel de Allende a visitar a las Madres de la Comunidad y lo mejor de todo, volví a ver a mi Morenita en el Tepeyac.

Llegando de México, descansé una semana y me fui a Miami, al Programa Don Francisco Presenta. Fue una experiencia única y maravillosa. Aún recuerdo cómo alguna vez, con una de mis tías de EEUU, hermana de mi papá, me dijo: Ojalá algún día te invitaran a ese programa, lo que no imaginó, era que muchos años después, ahí estaba, disfrutando de ese privilegio.

Me recogieron en limosina, me instalaron en un hotel super genial, yo había pedido que me dejaran mi tiquete por una semana para visitar a mis primos y mi tía que vivían allá. Y ellos, no sólo aceptaron, sino que pagaron la semana de hotel, por tanto, pude verme con mi familia y algunas amistades.

A la grabación del programa pude invitar a mi gente, llegué de nuevo en la limosina, en la entrada había un montón de chicas que me asecharon y pidieron autógrafos, aunque no me conocían. Fue genial.

Me parecía un sueño entrar a UNIVISIÓN, allí me arreglaron como si fuera un cambio extremo. Dos horas antes, nos reunimos con Mario (Don Francisco) y me preguntó ciertas cosas de mi vida. Es una persona muy respetuosa y abierta. Y ya en el momento del programa, me dijeron que estuviera atenta a lo que preguntaría a los otros invitados, porque hablaríamos también de eso. Estuve compartiendo set con Chiquinquirá Delgado, de Venezuela radicada en Miami; Poncho de Anda, presentador mexicano y Charlie, actor y ex participante del grupo Garibaldi, de México.

Cuando me tocó mi turno, fue realmente emocionante, me sentí tranquila, y lo que más me gustó fue cuando en medio de la charla, Don Francisco dijo: “Llevo 3 minutos hablando contigo y ya se me olvidó que eres pequeña”… Y también cuando expresó, que había tenido una conversación de altura. En realidad, esta experiencia, ha sido de las mejores, que he vivido.

Llegando a Colombia, tuve invitaciones a la radio y reportajes en el periódico. Fue mi momento.

Ese año también estuve en Medellín, en un encuentro Pastoral y dando charlas en uno de los colegios de la comunidad.

Y en Junio, hice otro sueño realidad, volver a Argentina y a Chile en un mismo viaje; participé en un encuentro, di conferencias, me reencontré con mis amigos, visité a Mafalda. Y en Chile, conocí la nieve, estuve en el sur, y di conferencias en los colegios de la comunidad.

Fue un año muy activo, y no todo terminaba allí, porque en noviembre volví a México a un congreso de Talla Baja, organizado por la Fundación de la cabeza al cielo, en el cuál participé de nuevo como Ponente, pero esta vez, fui también a Puebla y a visitar a mi Morenita de Tepeyac.

En el colegio, fue un año muy activo, con una promoción especial, y con hermosas experiencias no solo en clases, sino también en lo pastoral.

El 2011 fue un gran año, en el cuál pude hacer realidad muchos sueños y a la vez, me preparaba para lo que iba a vivir en el 2012. (Dia 13 de 28, hacia los 52, porque en vano no he vivido).

14. SUEÑA EN ALCANZAR COSAS GRANDES…

Día 14… DESAPRENDIENDO PARA APRENDER…

El 2012 fue un año que partió de nuevo mi vida en dos…

En Febrero un mal movimiento me lesionó la columna, me hizo dormir sentada por meses y me dio un bastón para caminar, a quienes mis alumnas bautizaron “Pablo”.

Desde ese mismo instante me hice todos los estudios pertinentes, el neurocirujano de mi primera cirugía aconsejaba operarme; pero mi hermano quiso escuchar otras opiniones y me hicieron toda clase de resonancias, radiografías, junta médica a ver que operaban primero, por lo mal que andaba mi columna, y sugirieron que lo primero eran las vertebras lumbares y sacros, para mejorar la movilidad. Mi hermano consultó con un columnólogo amigo, y él viendo la complejidad de mi columna y mi condición de acondroplasia, sugirió que lo mejor era operarme en Bogotá y me remitió a quien fue su maestro. Pero para poder hacer todo eso, se necesitaba la aprobación del seguro, lo cuál con el sistema de salud en Colombia, sería una lucha casi imposible que duró todo el año.

Mientras eso pasaba, seguí mi vida casi que normal, usando cuello ortopédico cuando viajaba en bus a las convivencias; compramos una cama con espaldar para poder dormir sentada, porque el dolor no me dejaba acostarme y pasé el año viajando a Bogotá a las consultas. Todos esos viajes se hicieron posible con el apoyo de familia y amistades que se unieron a mi causa, y no solo me ayudaron con mis gastos, sino que me regalaron una scotter para movilizarme.

En Bogotá también tenía mis ángeles, Luz Stella, mamá de una niña talla baja, quien me acompañó a todas las citas médicas, y las hermanas de la comunidad que me brindaron su compañía, oraciones y su casa.

Y así, entre ires y venires, luego de hacer vueltas hasta de mi sangre (Soy AB-), viajé a Bogotá con mi mamá a finales de Octubre, que fue cuando autorizaron la cirugía, desde Febrero que venía mal.

El día que me iba, ya estaba dentro en sala, cuando me hicieron salir, porque afuera me necesitaban con urgencia de parte del “Amigazo” (así le digo a Dios), no sabía de que se trataba, eran mis alumnas de 11 grado de la prom 2012 que fueron a despedirme con pancartas.

El día antes de mi cirugía llegó Joche mi hermano y mi prima Clarita a acompañar a mi mamá.

Entré a prepararme a las 12 del día, la última vez que vi el reloj, eran casi la 1 pm y volví a abrir los ojos a las 12 de la noche. Cuando me llevaron a la habitación, mi mamá se asustó de mi cara, parece que estaba demacrada y lo peor era que no podía mover mis piernas de la cintura hacia abajo.

Me operaron de L1 a S1, una laminectomía, con instrumentación. Tengo unas varillas que sostienen esa parte de mi columna.

Duré 15 días en el hospital, porque no sólo no movía casi nada mis piernas, sino que tampoco me funcionaba mi vejiga, usaba sonda, la tenía dormida. Los médicos no supieron qué decir, no sabían si me recuperaría o no. Habían nervios dañados y no se sabía si me iba a recuperar.

Fueron días difíciles, mis hermanos se unieron para ayudar a pagar las terapias, una enfermera y las medicinas, porque el seguro no cubría lo que necesitaba.

Pasé mi recuperación en la comunidad de las hermanas, quienes ayudaban a cuidarme, porque yo no podía ni siquiera voltearme en la cama. Pasarme de un lado a otro, implicaba llamar a otros que ayudaran a cargarme.

Al llegar a Cartagena, me hospitalizaron por infección en la orina. Y al salir, me dediqué a mis terapias y recuperarme. Era como una gelatina que se retorcía en la cama tratando de moverse, voltearse, porque mis piernas no tenían fuerza de nada.

Con la ayuda de mis hermanos tuve terapista y enfermera en casa diariamente. Mi mamá no tenía esperanza que me recuperara, pero yo sabía y tenía fe que si lo haría.

Empezar a sentarme, moverme, ponerme en pie y dar mis primeros pasos, era la alegría más grande; era un triunfo enorme, lo celebraba y agradecía con mi vida. Así mismo cuando mi vejiga luego de 4 meses, empezó a funcionar un poco, y pude dejar los cateterismos con los que me sacaban la orina, me sentí inmensamente feliz y agradecida con Dios. Somos tan desagradecidos con la salud que El nos regala. No se imaginan la alegría que sentía y aún siento, cuando, aunque aún tengo parte de mi cuerpo dormido, puedo tener control de él, de mis esfínteres y mis pasos.

No utilicé ni caminador, ni banda, ni muletas; mi terapia la hice solo con Pablo “mi bastón” y la guía de mi terapista.

En mi corazón hay inmensa gratitud con mi familia, mis amigos, mis enfermeras, mi fisioterapeuta, mis ahijadas Mafe y Vale, quienes se convirtieron en mis cuidadoras privadas, y se quedaban conmigo para alivianarle la carga a mi mamá, y ella pudiera hacer otras; así mismo, vivo agradecida con toda la gente que me acompañó en este proceso.

A los 5 meses salí a dar mi primera conferencia al MJVC de Cartagena; también volví al colegio en el 2013, casi que a mitad de año, con muchos cuidados y restricciones, hasta después de las vacaciones de Junio, ya fui tiempo completo.

Trabajé lo mejor que pude, pero no hice las convivencias, fuimos a Pereira en un viaje familiar, por los 15 de mi sobrina, viajé en silla de ruedas. También me invitaron a México de nuevo, pero mi hermano me dijo que aún no estaba lista para ese viaje. Necesitaba ayuda para muchas cosas, no estaba recuperada al 100, así que no fui esta vez.

Estos dos años, fueron de desaprender para aprender, de empezar de cero, de dar testimonio de todo lo que Dios estaba haciendo en mi vida.

15. ¿QUIÉN DIJO QUE NO PODIA?

Día 15… ¿QUIÉN DIJO QUE NO PODÍA?

Retomando el 2012, 4 meses paralizada de la cintura para abajo, con licencia laboral desde octubre hasta Abril del 2013 en el que regresé con muchas restricciones, trabajando solo 4 hs al día hasta Junio, porque luego del segundo semestre volví a mis andanzas.

Ese año en Diciembre nos fuimos a España a pasar la primera Navidad con mi hermana, visitamos la Nieve en la frontera con Francia, disfrutamos mucho con mis sobrinos, mi hermana; recibimos el 2014 en la Madre Patria.

Ya caminaba mejor, apoyada en mi inseparable Pablo. Muy activa en el colegio, con la música, con la pastoral. Así mismo, dando conferencias en diferentes grupos de mi ciudad a los que me llamaban.

En Junio mi mamá y yo nos fuimos a EEUU a visitar a mis tías, hermanas de mi papá, a las que quedaban vivas. Fue muy lindo verlas y disfrutar con mi familia paterna.

Algo que amo y disfruto es actuar, hacer mímicas, hacer comedia, así que aprovecho los momentos en que se puede y lo hago… Aprendí a reírme de mi misma, cuando me empecé a tomar muy en serio.

¿Quién dijo que no podía? ¿Quién creería que luego de todo lo que viví en la cirugía, cuando quizás no creerían que volvería a caminar, ni tener control de mis órganos, estaría de nuevo dando pasos cortos con pisadas firmes?

Este año el Club de Leones me dio otra mención como conferencista y Mujer Líder en Cartagena.

Mi cumpleaños #45 fue especial, mis niñas me llenaron de Mafaldas, en tortas, pantunflas, tarjetas… Porque saben que me encanta.

Para Octubre, fui invitada de nuevo a México a participar del 2 día mundial de las personas de talla baja, que es el 25 de ese mes. Allí dí conferencias, entrevistas y fui madrina de una nueva fundación en los Pueblos del Rincón en Guanajuato. También, tuve la oportunidad de visitar a las Madre en el DF y a mi Morenita de Tepeyac.

Y el año terminó en el Amazonas; otro sueño hecho realidad. Siempre había querido ir a la selva y tomarme una foto con una culebra. Así que mi hermano Joche, tuvo la maravillosa idea de pasar año nuevo en Leticia. Fue una super experiencia, conocer a los indígenas del Amazonas, navegar por el río, visitar las fronteras de Perú y Brasil, comer su comida típica, conocer la cultura, contemplar las maravillas de esa zona de mi país, rica en Fauna y Flora. Fue una super experiencia que jamás creí vivir.

Quienes han ido leyendo mi historia, pueden ser fiel testigo, que no hay imposibles, Dios es grande y actúa donde lo dejamos actuar; El me hizo pequeña para cosas grandes. Y ha demostrado no sólo que los imposibles no existen, sino que El tiene siempre la última Palabra y yo soy un ejemplo de eso. Por eso vivo inmensamente agradecida con El y con cada persona que pone en mi camino y va de la mano conmigo en cada paso que doy. Quizás no puedo correr, voy muy lento, pero doy pasos cortos con pisadas firmes por donde Dios me permite andar. (Dïa 15 de 28, hacía los 52, porque en Vano no he vivido)

16. KARYNADAS

Día 16… de 28, camino a los 52… Más Karynadas…

El 2015 fue un año muy especial, me sentía más fuerte, disfruté mucho el trabajo Pastoral, este año conocí al Padre Eder, mi compañero de fórmula, quien se convertiría en mi confesor y gran amigo.

No me puedo quejar, el Amigazo me rodea de grandes personas que me hacen ser mejor cada día.

Participé en conferencias importantes, en universidades, grupos, colegios… De nuevo algunos reportajes en periódicos de mi ciudad.

Visitamos a mis sobrinos en Pereira, disfrutando momentos en Familia, porque también vinieron mis españoles y tuvimos la oportunidad de reencontrarnos casi que toda la familia.

Quienes me conocen, saben que disfruto demasiado mi Cumpleaños, y este fue super especial, me sorprendieron los chicos de la parroquia, algunas alumnas y exalumnas, me llevaron serenata, fue realmente lindo.

Me reencontré con mis compañeras de promoción del colegio y a partir de ese momento, disfrutamos de nuevo muchos encuentros y momentos juntas.

Fui jurado en unas ponencias de una universidad, en el día de las enfermedades raras, además de dar conferencias en el mismo evento.

Seguía trabajando en pro de la talla baja a nivel internacional. Sensibilizando, promoviendo el día mundial, acompañando a padres de familia y transformando miradas en la sociedad con todo lo que hacía.

Y mi hermana y mi cuñado, nos invitaron a pasar Navidad con ellos en España y recorrer algunas ciudades de ese bello País, lo cual disfrutamos mucho.

De la cirugía, me quedó el 10% de mi cuerpo dormido, la pierna derecha es más débil que la izquierda; tengo incontinencia y problemas digestivos, lo que ocasionó que subiera de nuevo de peso; y aunque domino mis órganos, debo tener muchos cuidados con ellos.

Mi Familia va creciendo así, mi hermano mayor Horacio, tiene a Estefi; Joche , Tiene a Nata, Jose, Vice y Alejo; e Ine, tiene a Juanda, Angie, Ivan e Irene… Ser tía es de las cosas que más disfruto.

2015 fue un año muy activo y dinámico, de esos que son más los momentos en los que se disfrutan. Y le di muchas gracias a Dios por eso. Lo despedí en España y sigo contando…


17. TRANSFORMANDO MIRADAS

Día 17… de 28, camino a los 52… Transformando miradas…

El 2016 inició en España, en familia… nunca imaginé que fuera un año tan intenso y que Dios me llevara a tantos lados.

Fue un año de muchas conferencias, en empresas, fundaciones, grupos parroquiales, movimientos apostólicos. Este año por intermedio de unas alumnas llegué a Emaús, a dar una charla aún sin haber hecho retiro.

Cada conferencia, es una oportunidad de transformar miradas, hablar a jóvenes, médicos, adultos, trabajadores, empresarios, religiosos; es una experiencia única que me hace vivir a la altura de las circunstancias. Disfruto cuando la gente quiere una foto conmigo y se pone a mi altura, así es la empatía, estar siempre a la altura de las circunstancias de los demás.

En mi colegio, el trabajo pastoral estuvo muy activo, viajábamos a Medellín a un encuentro juvenil, el cuál fue demasiado enriquecedor; también para el día del idioma, me hicieron un reconocimiento como escritora; fue emocionante ver a mis estudiantes representar mi vida en una obra de teatro y hacer un salón museo en el que contaran mi historia y me dieran mención reconociendo mi arte literario.

Para mi cumpleaños, mis amigas de toda la vida, me hicieron una fiesta sorpresa de Mafalda. Que disfruté muchísimo y alegró mi día.

En familia celebramos los 70 de mi cuchis, y nos reunimos casi toda la familia, nos faltó Alejo y Vice que no pudieron estar, porque viven en Bogotá.

Este año acompañamos a José Daniel en su grado en Pereira…

También, en el 2016, participé en entrevistas de TV, en el canal regional de mi ciudad, tuve reportajes en el periódico, di una conferencia en Fe música, frente a cantantes de música católica internacionales, y también en el COARJU, congreso juvenil de la arquidiócesis frente a casi 2000 jóvenes. Dios me ponía en cada uno de esos lugares, para que mostrara lo que hacía con mi pequeñez.

Por otro lado, promocioné en TV y prensa el día mundial, en pro de las personas de Talla Baja.

Y lo mejor, pude volver a México a participar en un congreso con la Fundación de la Cabeza al cielo. Lo que me dio oportunidad de dar conferencias no sólo a las personas de talla baja, sino también visitar los colegios de la congregación, en los cuáles me encontré con chicos que tenían el libro que la comunidad me había publicado, y los llevaron para que yo se los firmara. Fue muy emocionante eso.

Diciembre fue en Bogotá, en casa de Horacio…

Así terminó lo que fue el 2016, un año muy activo.

Quiero compartirles que tener lesión medular, implica vivir con dolores crónicos neuropáticos, en aquellas partes de mis piernas que están dormidas, agotarme en una sola posición, caminar más lento, no resistir ni de pie, ni caminando, ni sentada mucho rato. Pero nada de eso me detiene, son cosas con las que he aprendido a vivir y que me impulsan a ser fuerte, para seguir realizando mis sueños y transformando miradas a cada paso.


18. SI ME VES…

Día 18… de 28, camino a los 52… Si me ves, no me rindo…

El 2017 inició con la partida de Vale mi ahijada a Australia, quien dejó un gran vacío, porque era como una hija para mí. También en el cole, recibí la noticia que sería directora de 11 grado, un tremendo reto para mí, sobre todo por el tiempo y todas las ocupaciones que tenía, pero lo asumí.

Así mismo, de nuevo los reportajes en el Universal, y para el día de la Mujer, recibí una mención como Mujer Bolívar, por mi labor educativa. Lo cuál me llenó de alegría y me animó a seguir con la misión.

Este año surgieron nuevas conferencias en grupos parroquiales y colegios, dirigí retiros espirituales.

Tuve un muy feliz cumpleaños, sorprendida con la visita de mis niñas del colegio. Lo cual me alegró mucho.

También recibí la noticia que sería tía por 10 vez, lo cuál fue una alegría enorme.

Los encuentros y salidas con mis amigas del colegio, también con algunas amigas de Villa Venecia y con mis compañeras de colegio, alegraron muchos momentos.

Participé como Conferencista en FE Música, en la jornada académica de los artistas que participaban.

Y también fui ponente en un encuentro nacional de Gente Pequeña, en el cual nació la idea de un proyecto maravilloso, con una mamá de una niña de talla baja, llamado SI ME VES, que consistía en sensibilizar con conferencias, imágenes, frases y espacios a la sociedad, frente al enanismo, Esto me llevó a recorrer 3 colegios de Bogotá en los cuáles di conferencias, para transformar miradas y evitar el acoso escolar.

Así mismo en este año, participé con un artículo en una revista Argentina y promoví el día mundial de las personas de talla baja con entrevistas y notas en noticieros como RCN, y un programa regional llamado Amanecer Cartagenero.

Este año también se llevó al cielo a amigas especiales, 2 religiosas, la Madre Herminia y Hna Ruby, y una gran amiga de talla baja, Nina.

Fue un año activo en conferencias, reportajes, trabajo por la talla baja y trabajo Pastoral; también compartimos momentos en familia, con la visita de mis sobrinos, que siempre nos alegran y que son lo más hermoso que Dios me ha dado.

En vano no he vivido, van 18 y son 28, voy por los 48 y casi son 52.


19. INSPIRADORA…

Día 19 de 28 hacia los 52…

Llegó el 2018 el año empezó despidiendo a mi familia que regresó a España, a Vale que regresó a Australia a mis sobrinos que volvieron a Bogotá…

En el colegio seguí haciendo lo que amo desde la Pastoral y con las clases.

Lo mejor de todo, fue ser tía por 10 vez, nació Juanesito (Juan Esteban) a completar la familia.

Fue un año lleno de conferencias en colegios, en grupos parroquiales, estuve también en una fundación de jóvenes que se rehabilitan de la droga. Cada conferencia me enseña mucho y me hace crecer interiormente y a la vez me permite llegar a mucha gente.

En lo familiar, nos reencontramos con algunos de mis primos paternos, la familia siempre es el mejor lugar del mundo donde todos queremos estar.

Algo maravilloso fue la experiencia que vivimos con el Movimiento Juvenil y el encuentro Internacional que se dio en Colombia, que nos permitió compartir con jóvenes de nuestros colegios de otros países, y recorrer ciudades como Bogotá, Ibagué, Armenia, hasta llegar al Parque del Café. Fue realmente una experiencia llena de Dios.

Este año como cosa muy rara, tuve una bronquitis e infección respiratoria por 10 días, y lo menciono, porque casi nunca me enfermo. Siempre he sido muy sana.

Algo maravilloso que viví fue hacer el retiro Emaús, gané una familia, unos amigos y fortaleció mi relación con Dios.

El día mundial de las personas de talla baja, me permitió varios reportajes en periódicos como El Universal, El Heraldo, El Tiempo, y entrevistas en programas como Sentir Positivo en Tele Caribe, el cual aún aparece de vez en cuando.

También, recibí un reconocimiento como Mujer Inspiradora, lo cuál fue muy significativo y estimulante.

El año terminó en España, donde despidos el 2018 y recibimos el 2019 en familia.

Y así vemos, que ningún año pasa en vano, que cada día lo vivo al máximo y que he aprendido que crezco en la medida que hago crecer a otros con cada letra, cada palabra, cada experiencia que comparto.

Van 19, ya vamos llegando a los 28, y a los 52, porque en vano no he vivido.

20. MIS PRIMEROS 50 AÑOS…

Día 20 de 28… Mis Primeros 50 años… y ya vamos llegando…

El año 2019 inició en España, mi hermana ha tratado que cada 2 o 3 años, pasemos navidad y año nuevo con ella. Y la verdad, son momentos en familia que disfrutamos mucho.

En Febrero, surgió un viaje a México, para iniciar un curso de Pastoral Juvenil y la construcción de un itinerario a nivel congregacional. La experiencia fue demasiado enriquecedora, aprendí mucho, conocí más gente y nuevas ciudades, aproveché y di conferencias en uno de los colegios de la comunidad, y sobre todo, visité a mi Morenita de Tepeyac.

Llegando, di conferencias por el día de la Mujer en una empresa, también en una corporación educativa, y mi trabajo en el colegio que cada día me llena desafíos como Maestra y como Pastoralista, formando a las nuevas generaciones.

Este fue el año de mis primeros 50 años, desde los 40, siempre soñaba con este día, y mi prima Clarita Rojas, fue mi cómplice y el apoyo a mi mamá para toda la organización. Puedo decir que fue de los momentos más emocionantes de mi vida, porque quienes me conocen, saben que para mi, mi cumpleaños, es la fiesta más especial que al máximo quiero disfrutar, sentirme amada, especial y gozarlo como niña.

El motivo fue la llegada del hombre a la Luna, porque nací justo en ese año…

Mis hermanos no pudieron estar, por sus trabajos y la distancia, pero Juanda, mi Guringundingo, si pudo venir y fue el representante de la familia. Fue un día en el que estuve rodeada de muchas amistades.

La lucha por las personas de talla baja, no cesa nunca, surgen escritos, conferencias, reportajes, que ayudan a sensibilizar y transformar miradas.

Una experiencia hermosa, fue tener a Alana en el colegio, una niña con acondroplasia, que se ha convertido en alguien especial para mí.

Desde el proyecto Si Me Ves, se dieron conferencias en colegios de Cartagena y surgió un grupo de teatro en Bogotá. Al cual pude visitar en uno de mis viajes a esa ciudad.

Algo que me alegró muchísimo, fue vivir la experiencia de servidora de Emaus, en dos retiros. Apoyando musicalmente.

Las vacaciones eran los espacios en el que la familia se congregaba al máximo; era muy difícil estar todos, porque somos muchos y no coinciden los tiempos; pero si nos reunimos más de la mitad, y eso es emocionante.

Seguí escribiendo, incursionando en las redes, leyendo, auto preparándome en todo aquello que me gustaba.

En el Diciembre, viajábamos de nuevo a México, a la segunda parte del curso y a concluir el trabajo iniciado. Era un privilegio para mí, ser elegida en esta misión y brindarme tanta confianza, en lo que soy y hago.

De nuevo visité a mi Morenita en su casa, su templo es mi lugar favorito del mundo.

Mi vida social seguía activa con mis amigas del colegio, mis amigas de Emaus y mi familia.

Este fue un año especial… Me siento agradecida y en vano no he vivido.

No hay comentarios.: