UN EXPRESION DE LA DIVERSIDAD, CON ALTURA Y CREATIVIDAD
Mi Mundo como una semilla pequeña e insignificante, pero también pletórica de potencialidades …
Jorge Bucay
“Nuestras pequeñas diferencias tienen el mismo inmenso Valor”
Mi Mundo como una semilla pequeña e insignificante, pero también pletórica de potencialidades …
Jorge Bucay
“Nuestras pequeñas diferencias tienen el mismo inmenso Valor”

- A veces se hace difícil expresar lo que se vive y se siente...
- Es mucho más complicado todavía intentar definir aquello que para muchos no tiene concepto ni explicación...
- Pero en todas partes surgen voces que se escapan de la nada, y se unen para tomar forma y vida, para hacerse notar; queriendo sacar a la luz lo que la sociedad y los gobiernos convierten en sombras que pretenden ignorar.
- Una historia que ha existido desde siempre, en quienes algún síntoma o apariencia extraña padecen, enfrentan una realidad que transforma o deforma su concepto, dependiendo desde que perspectiva se ha de mirar... (Es mi realidad, tu realidad la realidad...)
- Niños y niñas que hacen suyas las frases: Dime por qué papá? O por qué lloras mamá? .
- Jóvenes que le huyen al espejo que le muestra los ojos de la sociedad?.
- Adultos que sueñan con lograr que su diversidad logre encajar en los patrones y modelos estrechos que impone la humanidad que vive de apariencias y del qué dirán.
- No son solo los dolores del cuerpo y las limitaciones físicas las que hay que curar, hay heridas en el alma, temores de una familia, anhelos de paz interior y sueños por alcanzar; para ello es necesario que todo fluya y se libere desde dentro.
- Adultos que sueñan con lograr que su diversidad logre encajar en los patrones y modelos estrechos que impone la humanidad que vive de apariencias y del qué dirán.
- No son solo los dolores del cuerpo y las limitaciones físicas las que hay que curar, hay heridas en el alma, temores de una familia, anhelos de paz interior y sueños por alcanzar; para ello es necesario que todo fluya y se libere desde dentro.
- Ahora podemos decir, que no estamos solos, que nuestras rarezas nos hacen semejantes, nuestra voz se une a otra voz, se materializa en letras, música, danza, color...
- Que la ciencia, adquiere conciencia, de que es la propia experiencia de quien lo vive, la que fortalece y le da sentido a la investigación
- Y que unidos, buscaremos nuevos caminos y encontraremos para muchos, una mejor calidad de vida y en ese alcanzar la paz interior, la verdadera medicina, y la más eficaz solución.
- Conjugando el sentimiento que nace desde lo vivido, la belleza y riqueza de una diversidad que parece ser contradicción de aquello que se define como normal (concepto inventado por la humanidad); lograremos entender todo lo que se puede aprender de cada condición, porque en la lucha por una calidad de vida y superación; aprendemos a entender y asumir el dolor que no deforma sino que transforma y nos hace contemplar la belleza y grandeza de la creación.
- Es mucho más complicado todavía intentar definir aquello que para muchos no tiene concepto ni explicación...
- Pero en todas partes surgen voces que se escapan de la nada, y se unen para tomar forma y vida, para hacerse notar; queriendo sacar a la luz lo que la sociedad y los gobiernos convierten en sombras que pretenden ignorar.
- Una historia que ha existido desde siempre, en quienes algún síntoma o apariencia extraña padecen, enfrentan una realidad que transforma o deforma su concepto, dependiendo desde que perspectiva se ha de mirar... (Es mi realidad, tu realidad la realidad...)
- Niños y niñas que hacen suyas las frases: Dime por qué papá? O por qué lloras mamá? .
- Jóvenes que le huyen al espejo que le muestra los ojos de la sociedad?.
- Adultos que sueñan con lograr que su diversidad logre encajar en los patrones y modelos estrechos que impone la humanidad que vive de apariencias y del qué dirán.
- No son solo los dolores del cuerpo y las limitaciones físicas las que hay que curar, hay heridas en el alma, temores de una familia, anhelos de paz interior y sueños por alcanzar; para ello es necesario que todo fluya y se libere desde dentro.
- Adultos que sueñan con lograr que su diversidad logre encajar en los patrones y modelos estrechos que impone la humanidad que vive de apariencias y del qué dirán.
- No son solo los dolores del cuerpo y las limitaciones físicas las que hay que curar, hay heridas en el alma, temores de una familia, anhelos de paz interior y sueños por alcanzar; para ello es necesario que todo fluya y se libere desde dentro.
- Ahora podemos decir, que no estamos solos, que nuestras rarezas nos hacen semejantes, nuestra voz se une a otra voz, se materializa en letras, música, danza, color...
- Que la ciencia, adquiere conciencia, de que es la propia experiencia de quien lo vive, la que fortalece y le da sentido a la investigación
- Y que unidos, buscaremos nuevos caminos y encontraremos para muchos, una mejor calidad de vida y en ese alcanzar la paz interior, la verdadera medicina, y la más eficaz solución.
- Conjugando el sentimiento que nace desde lo vivido, la belleza y riqueza de una diversidad que parece ser contradicción de aquello que se define como normal (concepto inventado por la humanidad); lograremos entender todo lo que se puede aprender de cada condición, porque en la lucha por una calidad de vida y superación; aprendemos a entender y asumir el dolor que no deforma sino que transforma y nos hace contemplar la belleza y grandeza de la creación.
¡SE LOGRÓ! , ¿Y AHORA QUÉ ?
Toda historia tiene su final, pero en la vida, cada final es un comenzar.
Toda historia tiene su final, pero en la vida, cada final es un comenzar.
Bs Aires, Marzo 26 de 2008.
Gracias a Geiser, a Monica W (qepd), Ana Ma. Rodriguez, Virginia Llera, Fernanda B, Mary G, que hicieron posible todo esto... Gracias Argentina me robaron el corazón, los amo...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario